La dotación industrial es el conjunto de implementos para el desarrollo de las actividades riesgosas.
Esta dotación le permite a los trabajadores, contar con elementos de seguridad adecuados.
¿Cuándo debo tener una dotación?
La dotación industrial es indispensable para las empresas que cuentan con puestos de trabajo dedicados a grandes escalas, los cuales realizan profesionales certificados.
Es importante contar con implementos como guantes, arnés, cascos, botas, pantalones, estos deben ser adecuados para cada puesto de trabajo, así hay un cumplimiento adecuado.
¿Qué implementos hacen parte de la dotación industrial?
Como lo mencionamos antes las dotaciones dependen de los tipos de trabajos que realicen los trabajadores, pero como ejemplos tenemos:
- Gafas de protección
- Guantes
- Botas de seguridad
- Arnés
- Botiquines de primeros auxilios
- Camillas
- Caretas
Te puede interesar: ¿Qué es la dotación EPP?
¿Cómo elegir la dotación industrial?
La dotación industrial se debe elegir pensando en el trabajador, ellos deben sentirse cómodos, seguros, se deben sentir bien, eso genera bienestar laboral.
Lo primero es identificar el sector, la dotación industrial puede ser para el sector clínico, sanitario, agroindustrial, construcción, limpieza, seguridad, eléctrico, industrial, petrolero, minero, y otros.
Una vez se tiene definido el sector, se consideran las necesidades específicas, definiendo el atuendo integral que brinde seguridad a todas las partes del cuerpo según la actividad.
Para elegir la dotación industrial se deben considerar variables como el precio, la calidad, garantía y una asesoría personalizada.
Estos valores los encuentras en Bsanté, facilitamos los procesos de nuestros clientes y ofrecemos una gran variedad de productos para todas las categorías de dotación industrial. ¡Ponte en contacto!
Te puede interesar: ¿Cuáles son los tipos de dotación?
Veamos un ejemplo de la dotación industrial
Tener una dotación industrial de calidad es verdaderamente importante, uno de los implementos es el calzado, veamos qué le brinda al trabajador el uso de calzado de seguridad adecuado
El calzado de seguridad debe ofrecer una protección básica a los riesgos comunes, porque de no resguardar los pies y al no usar el calzado idóneo, el trabajador puede tener consecuencias de salud como algunas de las mencionadas a continuación:
- Si el trabajador no cuenta con un calzado que tenga una planta antideslizante puede sufrir resbalones y caídas que le provoque alguna lesión
- Si el forro y la plantilla de los zapatos de seguridad absorben la transpiración del pie de manera correcta, se evita que el trabajador tenga problemas de piel como la dermatitis
- Si el calzado es muy rígido o pesado obliga al trabajador a hacer esfuerzos inútiles, desgaste de energía innecesario, cansancio y bajo rendimiento, por lo que el calzado debe ser ligero
- Si el equipo necesita un calzado aislante y no se le proporciona, los trabajadores pueden sufrir descargas electromagnéticas, lo que implica un gran riesgo
- El tamaño del calzado también debe ser adecuado, un calzado demasiado flojo o apretado va a tener consecuencias negativas